domingo, 26 de diciembre de 2010

TALLER DE TRABAJO

EN BUSCA DEL DESARROLLO AGRO-INDUSTRIAL
INFORMACIÓN:


Este Lunes 27 de Diciembre a las 19.00 horas,, Taller de Trabajo en la Universidad del Mar...


PARTICIPACIÓN: 
Representa la Universidad del Mar,, El profesor jefe de carrera Cesar Villavicencio ingeniero en Acuicultura... 
Alejandra Becerra,, María Bravo,, José Vargas,, Gino Rosso y Silvio Becerra en representación de la Cooperativa Agrícola Alto de Huantajaya...

TEMA: Producción de materias primas e industrialización de biodiesel en la Región de Tarapacá...

viernes, 24 de diciembre de 2010

A TODOS LOS SOCIOS SE INFORMA: SE CITA A JUNTA GENERAL DE SOCIOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE A LAS 18.00 HORAS (6 DE LA TARDE) EN LA SEDE UBICADA EN CALLE SANTA ROSA DETRÁS DE LA IGLESIA CATÓLICA "LOS 12 APÓSTOLES" (de Los Cóndores con Pampa Perdiz).
TABLA: 1-Cuenta institucional. 2-Cuenta Ejecución Pecuniaria. 3-Elección Consejo Administrativo, Junta de Vigilancia y Consejo de Educación. 4- Proyecciones.

Convocatoria de carácter obligatorio. Se solicita asistencia y puntualidad
Hacer extensiva esta convocatoria.
CONSEJO ADMINISTRATIVO ORGANIZADOR

domingo, 12 de diciembre de 2010

AZADÓN una herramienta noble y fiel del agricultor


    Herramienta que consta de un palo largo a modo de asidero o astil en el que en su extremo final y útil se encuentra una lámina de hierro algo cóncava y afilada, muy empleada en la agricultura, en su preparación en tiempo de siembra y cosecha, y algunos otros cuidados, de parte de su trabajador o dueño.
    El azadón recibe otros nombres como: azada, zoleta, aixada, almocafre, legón, chapulina, zacho y escardillo... En cuanto a tamaño y en forma correspondiente al azadón le siguen: la azada, la azadilla y la zuela.
    El Azadón es una herramienta noble y muy poderosa en cuanto a labrar,aporcar, remover y deshacer modos de tierra, cortar raíces, podar cesped y otros usos, incluso si es utilizada con destreza puede reemplazar la pala para alzar tierra.   

sábado, 11 de diciembre de 2010

APH21 UNA REAL REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

La Cooperativa Agrícola Alto de Huantajaya utilizó un concepto científico y uno filosófico para la creación del APH21... Una herramienta que en corto plazo revolucionará la práctica agrícola en el desierto más árido del mundo... Basarse en Estudios científicos, más experiencia y observaciones de agricultores autodidactas, son los elementos que han servido para el diseño y construcción del primer APH21 a escala reducida,, el que ha manifestado en pruebas de laboratorio un éxito mayor a todas las expectativas imaginadas por nuestros jóvenes profesionales y socios encargados de esta misión...  Habiéndose cumplido la primera etapa De visu, muy pronto se estará en condiciones de realizar las pruebas finales In situ, del APH21 en escala preestablecida... Un paso más para lograr que la agricultura sea nuevamente un potente Polo de Desarrollo Económico y Social en la comuna de Alto Hospicio...
      

miércoles, 8 de diciembre de 2010

JATROPHA CULCA

Sobrevive y crece en tierras marginales... 
-
Resiste altas temperaturas y sequías... 
-Protege y fertiliza el suelo ...
-Necesita poca agua... 
-Reduce gases contaminantes ...
Es un arbusto longevo...    
Produce Aceite Vegetal... 
Producción rentable a corto plazo ...
-

viernes, 3 de diciembre de 2010


 








EL OASIS DE CAMANCHACA descubierto por la Cooperativa Alto de Huantajaya tras prolongadas observaciones de este fenómeno natural que ocurre díariamente en el Cerro Tarapacá,, es un tema para el análisis técnico que se encuentra ya en estudio...

INFORMACIÓN


 INFORMACIÓN A SOCIOS Y PRE-INSCRITOS...


Se informa a las personas que por razones laborales o de índole personal no pudieron asistir a la reunión de la Junta Constituyente, que el plazo para regularizar su situación de Socio vence impostergablemente el próximo día 08 de Diciembre del presente...


Las personas que no regularicen en la fecha señalada se les notificará por escrito para proceder a la devolución del monto económico que hayan depositado por concepto de cuota de gastos y constitución.


EL CONSEJO ADMINISTRATIVO ORGANIZADOR.

martes, 30 de noviembre de 2010

SI DE CULTIVOS SE TRATA....

EL NOPAL...     ¿ Porqué No ??
Este vegetal mitológico azteca es considerado la "planta de la vida" ya que aparentemente nunca muere, dado que al secarse puede dar vida a una nueva planta. Gusta del desierto soportando calores intensos y largas sequías... Brinda excelentes propiedades nutricionales en vitaminas,, rica en proteínas, carbohidratos, hierro y calcio... bajo en calorías, es medicinal, dietética y terapéutica... además se consume como fruta o en ensaladas...


En Alto Hospicio Porqué NO ??

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EMPRENDIMIENTO


La Cooperativa Agrícola Alto de Huanyajaya se prepara para iniciar los estudios de ingeniería y diseño de sus Atrapacamanchaca experimentales...

Elementos que se espera aplicar en Alto Hospicio para obtener el agua suficiente para el riego de huertos caseros y crianza de ganadería menor...

INFORMACIÓN

El pasado reciente Domingo un prestigioso programa de TV mostró a nivel nacional la realidad de la agricultura en Alto Hospicio... 


Imágenes del ayer y de hoy,, que revisadas por TV hacen meditar sobre los gestos incomprensibles de la administración estatal... 


Mientras países con zonas áridas invierten millones de dólares en programas,, estudios y subsidios para la agricultura... En Chile se hacen esfuerzos para minimizarla y mantenerla postergada,, apelando al desgastado argumento del problema hídrico en estas zonas desérticas... Agua de los chilenos que en otros intereses económicos no ha existido ningún reparo para mantener su preservación...

JOJOBA








Muchos cultivos de Jojoba ya son una realidad en Chile... 

¿¿ Porqué en Alto Hospicio no ??... utilizando Aguas Recicladas...

Las zonas áridas y semiáridas se caracterizan por presentar un alto contenido de sales en el suelo y agua de riego. La jojoba requiere menos agua para producir comercialmente que otros cultivos tradicionales

  

Estudiamos las factibilidades técnicas y económicas de los posibles vegetales que conformarán los futuros cultivos que se proyectan en las tierras hospicianas...

sábado, 20 de noviembre de 2010

INFORMACIÓN PRÓXIMA REUNIÓN

LA REUNIÓN CONSTITUTIVA del próximo día martes 23 del presente se realizará en Av. Chijo con Av, Los Älamos (Hemiciclo de la Plaza de Armas de Alto Hospicio)... a las 19.00 horas.(7 de la tarde). 
Se encarece asistir con su carné de identidad y fotocopia de este por ambos lados...
Según lo establecido en asamblea,,  los socios fundadores deberán estar con sus cuotas canceladas...
Se solicita puntualidad ya que constamos con 3.00 horas para realizar esta Asamblea...


Se agradece a la Municipalidad de Alto Hospicio (MAHO), por la gentil prestación del Hemiciclo para la realización de esta reunión...  

viernes, 19 de noviembre de 2010

jueves, 18 de noviembre de 2010

Proxima Reunion

Se cita a todos los socios de la Cooperativa Alto de Huantajaya, el dia Martes 23 de Noviembre 2010, a las 19.00 Horas, en el hemiciclo de la plaza de Armas de la Comuna de Alto Hospicio.

Tabla:

único punto a tratar Constitucion de la Cooperativa.

Hacer extensiva esta comvocatoria.

Se solicita asistencia y puntualidad

Agricultores realizan excursión a los cerros de Huantajaya




Un total de 68 agricultores de Alto Hospicio recorrieron en sus vehículos por las calles céntricas de la comuna,, formando una larga y vistosa caravana que finalizó su transitar en el sector norte de esta localidad donde visitaron el predio de los Olivos y sus inmediaciones con objetivo de observar los cerros pampinos para un posible futuro asentamiento agrícola... Muestreos de terreno,, coordenadas UTM,, niveles de altura y comportamiento de la topografía,,  fueron los principales datos obtenidos por estos colonos residentes que culminaron in-situ esta actividad con una reunión donde expusieron sus inquietudes y proyecciones.